En este blog nos preocupamos de todos los aspectos relacionados con el descanso adecuado y la salud de las personas con sobrepeso. El siguiente artículo creemos que puede resultarte interesante:

Qué cenar para dormir bien: ideas y consejos útiles

Qué cenar para dormir bien

¿No sabes qué cenar para dormir bien? Lo que cenas influye en cómo duermes por la noche. Afortunadamente, puedes combatir el insomnio consumiendo ciertos alimentos de bajo aporte calórico.

Cómo influye la cena en la calidad del descanso

Tanto la hora de cenar como los alimentos que cenas son capaces de facilitar o dificultar que tu cuerpo entre en “modo descanso”. Ello es así porque esta ingesta es la que más interactúa con tus hormonas, ritmos circadianos y procesos digestivos. 

  • Cenar tarde reduce la melatonina (hormona del sueño) e incrementa el cortisol (hormona del estrés), haciendo que tu sueño se retrase.
  • Si te estás preguntando qué cenar para no engordar y dormir bien, deberías olvidarte de consumir ciertos alimentos. Nos referimos a las frituras, los platos demasiado condimentados o hipercalóricos, el alcohol y la cafeína.
  • Cenar demasiado tampoco es recomendable. Con ello, solo conseguirás ralentizar tu digestión y sentirte más pesado, de modo que te costará conciliar el sueño.

Qué cenar para dormir bien sin sentir pesadez

Llegó el momento de revelarte qué cenar para dormir bien toda la noche. Lo cierto es que existen muchos alimentos hipocalóricos que te ayudarán a conciliar el sueño de forma natural y saludable. No te olvides de incluirlos en tu dieta diaria.

Sin más dilación, te presentamos los alimentos que ayudan a dormir:

Alimento Por qué te ayuda a dormir Calorías (100 g)
Huevo cocido Fuente de triptófano (precursor de la melatonina) 154 kcal
Pescado azul Aporta vitamina D y omega-3 (regulan el ciclo del sueño). 175 kcal
Pavo magro Fuente de triptófano. 105 kcal (al horno)
Vegetales de hoja verde  Contiene magnesio (relaja el sistema nervioso). 29 kcal
Avena integral Estimula la serotonina (regula los ritmos circadianos). 375 kcal
Legumbres Aporta fibra y triptófano (estabilizan el sueño y mejoran la digestión). 116 kcal (cocidas)
Infusiones relajantes  Posee un suave efecto sedante. 0-2 kcal
Kiwi Contiene serotonina y antioxidantes. 61 kcal
Cerezas Contiene melatonina natural. 63 kcal

Hábitos que complementan la calidad del sueño

  1. Cena 2-3 horas antes de irte a dormir (por ejemplo, a las 20:00 si te acuestas a las 23:00).
  2. Cena en un ambiente tranquilo y sin prisas.
  3. Dile adiós a las pantallas y luces intensas 1-2 horas antes de acostarte.
  4. Mantén un horario fijo. Acostarte y levantarte a la misma hora todos los días sirve para regular tus ritmos circadianos.
  5. Pon en práctica técnicas de relajación (como darte un baño tibio o hacer estiramientos suaves).
  6. Lo ideal es que tu dormitorio tenga una temperatura de 18-21 °C. 
  7. Practica ejercicio a diario, pero termina tu rutina 4-6 horas antes de acostarte.
  8. La elección de un colchón adecuado a tu peso es clave para garantizar un buen descanso. Asegúrate de que sea transpirable, firme y fabricado con materiales adaptativos e hipoalergénicos. De lo contrario, estarás expuesto a mala postura, microdespertares y presión en las articulaciones.

Imagina que el sueño de calidad es una fórmula química. Tener claro qué cenar para dormir bien es solo uno de los ingredientes. El otro es contar con un colchón de calidad diseñado para ti, especialmente si padeces sobrepeso. Encuentra en nuestro catálogo colchones adaptados para personas de 130 kg o más y empieza a dormir como un bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *