Qué hacer si tienes mareos al levantarte de la cama
“Tengo mareos al levantarme de la cama”. Esta es una situación que nos trasladan muchos de los clientes de Colchones XXL cuando llegan a nuestra tienda online buscando una solución mejor para su descanso.
Son muchos los motivos que pueden estar relacionados con los mareos al levantarme de la cama. Uno de ellos es la relación entre la calidad del colchón, sus características y el peso de la persona que descansa sobre él cada noche.
Afortunadamente, en muchos casos la situación no tiene su origen en causas más serias ni en condiciones médicas y esa sensación de al levantarme de la cama me mareo se puede evitar de manera sencilla.
Por qué tengo mareos al levantarme de la cama
Por supuesto, lo primero que tienes que hacer es preguntarte por qué al levantarme de la cama me mareo. En esta búsqueda de explicación, conviene no descartar ningún escenario: el objetivo no es solo evitar el malestar, sino encontrar su origen y darle solución de la manera más adecuada. Estas son las causas más habituales que se dan:
- Situaciones médicas: aunque no tiene por qué ser lo habitual, es importante revisar si los mareos no vienen por un diagnóstico de anemia, problemas del oído interno o desajustes cardíacos. También algunos medicamentos pueden causar mareos, así que es recomendable leer los prospectos.
- Cambios de postura: al estar tumbados, la sangre se reparte de manera uniforme por el cuerpo; el rápido cambio de postura hace que el líquido descienda a piernas y estómago y se produzca una falta momentánea en la cabeza, lo que reduce la presión arterial y puede causar el mareo.
- Síndrome de hipoventilación por obesidad: es un trastorno que afecta a las personas con obesidad severa y que está relacionado con la dificultad para realizar una respiración profunda. Esto provoca bajos niveles de oxígeno, lo que puede estar en el origen de los mareos al levantarse.
- Mares cervicogénicos: una disfunción de la columna cervical puede provocar mareos, sensación de inestabilidad y dolores de cabeza.
- Embarazo: las mujeres que se encuentran en estado de gestación pueden vivir mareos en distintos momentos del día; levantarse de la cama es uno de los escenarios más habituales para este tipo de problemas.
Consejos para evitar los mareos al levantarnos
Lo principal es evaluar la situación médica caso por caso, sobre todo si los mareos fueran grandes o persistentes. Y además de preguntarte por qué al levantarme de la cama me mareo, puedes seguir estos consejos para reducir las posibilidades:
- Levántate despacio: primero muévete un poco en la cama, toma el control de tus extremidades, etc. Luego, siéntate sobre el colchón y permanece allí unos segundos. En una tercera fase, levántate despacio, sin separarte demasiado de la cama.
- Bebe agua: resulta muy conveniente tener una pequeña botella de agua en la mesita de noche e hidratarse tanto durante el sueño como al despertar, antes de dar el primer paso fuera de la cama.
- Compra una almohada de calidad y adaptada: en la actualidad, contamos con un catálogo de almohadas distintas para personas con peso, para las que duermen de lado, boca arriba o boca abajo. Cada una cuenta con características distintas que mejoran la calidad del sueño, las posturas y eviten mareos al levantarse.
- Colchón adaptado a las condiciones físicas: también es importante contar con un colchón como los que te ofrecemos en XXL, para que se adecúe a las condiciones de cada uno. Esto es especialmente relevante en el caso de personas con mucho peso, que necesitan una estructura que soporte bien su anatomía, asegure el riego sanguíneo, reduzca el sudor, etc.
Con estas simples pistas se puede mejorar muchísimo la calidad del sueño y, sobre todo, reducir el riesgo de sufrir mareos al levantarme de la cama cuando toca reactivarse y enfrentarse a las tareas del día a día.